Conociendo y valorando los mares y océanos

Se dice que Chile es una angosta y larga faja de tierra, donde sus más de 6 mil kilómetros de costa desde Arica a Puerto Willians así lo confirman y demuestra lo importante del recurso para todos nosotros en el aspecto económico, social y cultural.
En la actualidad la comunidad científica está dirigiendo sus esfuerzos para imprimir un segundo, más urgente significado al mes del mar. El nuevo sentido es claro. Destacar la significativa importancia del océano, sus recursos y la necesidad de su manejo sustentable para proteger las diversas formas de vida que el mar hace posible, entre todas ellas, los seres humanos.
La necesidad de comunicar efectivamente la urgencia de este mensaje es reconocida a nivel global y en Chile numerosos grupos de investigación y comunicación científica orientan sus esfuerzos para estar a la altura de la misión. Es con esta motivación que tres instituciones nacionales, el Museo de Historia Natural de Valparaíso, el Núcleo Milenio INVASAL y el Estudio Audiovisual El Viento organizan los Jueves de Ciencia por el Mar, ciclo de entrevistas a científicas y científicos chilenos que trabajan aprendiendo y enseñando de la enorme diversidad biológica y patrones de ecosistemas acuáticos.
El sello de esta nueva iniciativa, Jueves de Ciencia por el Mar¸ es comunicar a las familias la belleza, misterios y desafíos en torno al océano, orientando a la comprensión de que el mar no es un ecosistema aislado, sino que fundamentalmente interconectado con el continente, sus ríos, sus bosques y con las mismas personas. Los vídeos que serán publicados semanalmente durante el mes de Mayo a través de los canales digitales de las instituciones que organizan están dirigidos a las familias que en otras circunstancias visitarían periódicamente el Museo de Historia Natural.
Con la actividad se busca que en el futuro los recuerdos de cada mes de Mayo sean ideas que promuevan que las nuevas generaciones a tomen acción para proteger el patrimonio natural de los ecosistemas acuáticos de Chile.
TEMAS
14 DE MAYO:
Presentación de la iniciativa Jueves de Ciencia por el Mar
Animales migratorios
Relevancia de ríos en productividad costera
Contaminación e influencia antrópica
Usos de animales migratorios como recursos de pesca
Desafíos para mejorar nuestra relación con los ríos y el mar.
Exponen: Dra. Beatriz Cid (socióloga) y Pablo Rivera (biólogo marino)
21 DE MAYO
Los estuarios y la costa de Chile
¿Cómo contar los peces de un río?
Salmonicultura
Interacción entre mamíferos marinos y pescadores artesanales
Pesquerías y crisis climática.
Exponen: Dr. Billy Ernst y Dra. Maritza Sepúlveda
28 DE MAYO
Transporte de nutriente y contaminantes del océano hacia los ríos y los bosques
Invasión de salmones en Tierra del Fuego
La pesca recreativa en Chile
Exponen: Dra. Paulina Bahamonde, Mg. Alan Maldonado y Guido Sepúlveda