En memoria de Eduardo Reyes Frías, impulsor del periodismo científico y defensor del patrimonio cultural
![Eduardo Reyes Frías. Narrativas del periodismo científico.](/sites/www.mhnv.gob.cl/files/styles/16x9_grande/public/2024-12/Captura%20de%20pantalla%202024-12-30%20123152.png?h=8556c969&itok=JVcIVw9I)
El Museo de Historia Natural de Valparaíso se une al pesar por el fallecimiento de Eduardo Reyes Frías, destacado periodista, académico y un gran colaborador de nuestra institución, quien dejó un legado invaluable a la edad de 95 años. Su compromiso con la divulgación científica y la defensa del patrimonio cultural han marcado la historia de nuestra comunidad.
Eduardo Reyes Frías fue presidente de la Corporación de Amigos del Museo de Historia Natural de Valparaíso, una agrupación formada en 1998 por destacados representantes del mundo académico y cultural. Bajo su liderazgo, la Corporación trabajó incansablemente para asegurar la permanencia del museo en Valparaíso, reafirmando su rol como un espacio esencial para la divulgación de las ciencias y la preservación del patrimonio.
Su gestión como presidente fue determinante en momentos críticos, destacando su defensa del comodato del Palacio Lyon, que garantizó la continuidad del museo en la ciudad puerto. Gracias a su visión y liderazgo, se fortalecieron las bases de nuestra institución como referente regional y nacional en ciencias naturales.
Una trayectoria dedicada a las ciencias y la comunicación
Nacido en Concepción el 25 de julio de 1929, Eduardo Reyes Frías impulsó el periodismo científico en Chile como una disciplina fundamental dentro de la carrera de periodismo. Desde su rol como director de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad de Viña del Mar, formó a decenas de generaciones de periodistas, inspirándolos a comunicar el conocimiento científico con claridad y sencillez. Además, promovía activamente la participación estudiantil en investigaciones y publicaciones, cimentando así su compromiso con la educación y la ciencia.
Entre sus contribuciones académicas y periodísticas, destaca su colaboración en la obra “Narrativas desde el periodismo científico”, escrita junto a Angélica Pacheco Díaz, Mauricio Córdova Iglesias y Bernardita Skinner Huerta, así como su labor como cronista en importantes publicaciones nacionales.
Eduardo Reyes Frías no solo destacó por su talento como comunicador y docente, sino también por su visión de un museo regional especializado en ciencias, que pudiera servir como un puente entre la comunidad y el conocimiento. Su pasión por la divulgación científica y su defensa del patrimonio natural y cultural dejaron una huella profunda en nuestra institución.
El director del Museo de Historia Natural de Valparaíso recuerda con gratitud su legado: “El fallecimiento de Eduardo Reyes es una gran pérdida para nuestra institución. Siempre demostró un compromiso inquebrantable con el patrimonio que resguardamos y con la promoción de las ciencias a través de nuestras colecciones. Su legado perdurará como una inspiración para las futuras generaciones.”
Reyes también fue uno de los fundadores de la Asociación Chilena de Periodistas Científicos (Achipec), consolidándose como un referente nacional en el área. Su misión de traducir el lenguaje de las ciencias para el público general no solo formó parte de su visión profesional, sino también de su pasión personal.
Eduardo Reyes Frías deja un legado de compromiso, excelencia y amor por la ciencia. Su memoria seguirá viva para quienes trabajan en preservar el conocimiento y el patrimonio cultural de nuestra región.