
En nuestro cuerpo habitan innumerables microbios que dan forma a todo un mundo. Estos minúsculos y numerosos seres son nuestros aliados vitales, dan forma a nuestros órganos, nos defienden contra enfermedades y tienen influencia en nuestra conducta. Es por ello que la ciencia se ha dedicado a estudiarlos, y así dar con diversos resultados que podrían ayudarnos a comprender nuestra vida y a mejorarla.
Los microbios han dado forma a la evolución de los eucariotas y contribuyen significativamente a la fisiología y el comportamiento de los animales. Algunos de estos rasgos son heredados por la progenie. A pesar de la gran importancia de la comunicación microbio-huésped, todavía no sabemos cómo las bacterias cambian los rasgos a corto plazo o las decisiones a largo plazo en individuos o comunidades. En este seminario presentaré nuestro trabajo sobre cómo las bacterias comensales y patógenas impactan en fenotipos neuronales específicos y en la toma de decisiones.
Los rasgos que estudiamos específicamente son la degeneración y regeneración de neuronas y comportamientos de supervivencia en animales. Utilizamos el nematodo Caenorhabditis elegans y sus bacterias dietéticas como organismos modelo. Tanto los nematodos como las bacterias son tratables genéticamente, lo que simplifica la detección de moléculas específicas y su efecto sobre las características medibles. Para identificar estas moléculas analizamos sus genomas, transcriptomas y metabolomas, seguido de una validación funcional in vivo. Descubrimos que los ARN bacterianos específicos y los neurotransmisores producidos por bacterias son clave para desencadenar una protección conductual y neuronal de supervivencia, respectivamente. Si bien los ARN provocan respuestas que duran muchas generaciones, todavía estamos investigando si los metabolitos bacterianos son capaces de inducir cambios fenotípicos duraderos.
En caso de dudas o consultas, puedes escribir a cidstem@pucv.cl
¡Te esperamos!
www.cidstem.cl/cafe-steam-valpo