Mediante el registro fósil podemos acceder a la reconstrucción de organismos y ecosistemas desaparecidos en el tiempo geológico. En la última década, un creciente interés ha llevado al desarrollo de una visión paleobiológica del registro fósil, es decir, la consideración de que el análisis en detalle de los fósiles como partes de un organismo, nos pueden permitir observar características de su situación de vida, estudios que se han concentrado en la ontogenia, en análisis filogenéticos y en la reconstrucción de conductas y las consecuencias evolutivas de estas. Esto es particularmente patente en la paleontología de vertebrados.
Tanto el estudio de la evidencia directa, por ejemplo, huellas que evidencian comportamientos de grupo (gregarismo) o nidos que hablan de una particular forma de cría o el estudio de evidencia indirecta, como el análisis de la microestructura del hueso para determinar edad reproductiva de organismos extintos, son muestra de la posibilidad de obtener una visión completa de un organismo fósil como lo que fue alguna vez un organismo vivo.
La común consideración de que el registro fósil es en consecuencia, incompleto y poco informativo queda por tanto desestimada. En el transcurso de esta charla pretendo citar una serie de ejemplos que permiten indicar que el estudio de la Conducta en los organismos fósiles es posible, con las consecuencias evolutivas de esto. Por ejemplo, ¿qué tan antiguo es el cuidado parental en el linaje de los mamíferos? ¿fueron los dinosaurios animales de hábitos diurnos o nocturnos? ¿eran los machos o las hembras los responsables de cuidar a las crías en los dinosaurios? ¿enterraban sus huevos o construían nidos? son algunas de las preguntas que estamos en pie de poder empezar a resolver, tanto por el desarrollo de herramientas más poderosas de análisis del registro fósil como por la observación de análogos modernos.