Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
Ponemos a ejercitar tu memoria y concentración para saber si puedes completar este desafío. No te pierdas ningún movimiento. ¡Veamos si puedes completar la prueba!
¡Felicitaciones!
Has completado con éxito el desafío
La colección Lodwig ingresa al Museo de Historia Natural de Valparaíso en 1921 como una donación hecha por los herederos de Juan Lodwig, quien desarrolló excavaciones asistemáticas en el litoral de Caldera y la puntilla norte de Caldera a fines del siglo XIX (Corral, 2008). Esta colección de más de cuatro mil quinientos objetos contiene en su mayoría piezas de cerámica, hueso, piedra y metal además de algunos elementos de bioantropología (restos humanos), de adscripción cultural Molle, Diaguita, Copiapó y Diguita-Inca.
Los objetos de metal de esta colección suman 374 piezas (López, 2018), los que hoy se encuentran dispuestos en un gabinete especial que permite controlar la humedad relativa y embalados en condiciones de conservación.
Fotografías: Patricia Novoa