
Índice:
Pág. 5: Taxocenosis de entomostracos limnéticos de lagos del Norte de la Patagonia. Luis R. Zúñiga.
Pág. 15: Sobre la presencia de un ritmo embriogénico en hembras partenogenéticas de Evadne nordmanni. María Gabriela Perotti.
Pág. 21: Asthenopus gilliesi sp. n. y su importancia en la taxonomía de la Subfamilia Asthenopodinae (Ephemeroptera: Polymitaryidae). Eduardo Domínguez.
Pág. 27: O controle natural das paquinhas neotropicais (Orthoptera: Gryllotalpidae: Scapteriscus e Neocurtilla). Harold G. Fowler.
Pág. 35: A organizaçao das comunidades de formigas no Estado de Mato Grosso, Brasil. Harold G. Fowler.
Pág. 43: Sobre Agalmopolynema Ogl. nov. status, género peculiar de los bosques australes argentinos de Nothofagus (Hymenoptera: Mymaridae). Patricio Fidalgo.
Pág. 65: Una comparación del crecimiento relativo en los Mitílidos Lithophaga patagónica y Brachydontes rodriguezi (Mollusca - bivalvia). Guillermo A. C. Blanco, Mariana E. Marasas y Analia Amor.
Pág. 75: Ictiofauna de sierra de La Ventana y Chasico (provincia de Buenos Aires, Argentina). Zoogeografía y parámetros ambientales. Roberto C. Menni, Hugo L. López y Raúl H. Aramburu.
Pág. 85: Parasitismo intraespecífico de nidos entre patos colorados (Netta rufina) en el sur de España. Juan A. Amat.
Pág. 91: Oryctolagus cuniculus L. en Juan Fernández. Problemas y control. Francisco Sáiz y Patricio Ojeda.
Pág. 99: Comparación entre el aprendizaje de Tursiops truncatus y de Zalophus californianus. Tomás Isaza - Lay L. y Anelio Aguayo.
Pág. 111: Censos de Alouatta seniculus en la Reserva Biológica Beni, Bolivia. Juan Enrique García y Francisco Braza.