Pasar al contenido principal

Innovación, Ciencia y Tecnología: 10 años impulsando mentes brillantes

Desde el año 2015, el Concurso Escolar de Innovación, Ciencia y Tecnología del Museo de Historia Natural de Valparaíso se ha consolidado como un espacio que fomenta la curiosidad científica, la creatividad y el pensamiento crítico en estudiantes de educación básica y media de todo el país.

A lo largo de sus diez ediciones, este concurso ha convocado a cientos de niñas, niños y jóvenes, incentivando el desarrollo de proyectos que abordan desafíos actuales en torno a la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de las comunidades.

Objetivos

El concurso busca:

  • Promover la valoración y comprensión del conocimiento científico en la comunidad escolar.

  • Incentivar el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la investigación y la experimentación.

  • Impulsar la creatividad y el trabajo en equipo, fortaleciendo el rol de docentes y estudiantes en la construcción de soluciones para los problemas de nuestro tiempo.

  • Generar un espacio de encuentro y aprendizaje mutuo, en el que los proyectos puedan ser compartidos y discutidos en una feria científica abierta a la comunidad.

Colaboradores

El concurso es organizado por el Museo de Historia Natural de Valparaíso y cuenta con el auspicio de Empresa Puerto Valparaíso, además de la colaboración de:

  • Museo Nacional de Historia Natural.

  • Escuela de Ciencias de la Universidad de Valparaíso.

  • Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Viña del Mar.

  • Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

  • Red STEAM Territorio Valparaíso.

Ganadores de la X Edición (2025)

Categoría Educación Básica

  •  Juego Misión Polinizadores: Educando con propósito para conocer y cuidar a los polinizadores de Chile – Kingston College, Concepción.

  •  Diseño y evaluación de toallitas biodegradables a partir de materiales reciclados y naturales – Colegio Héroes de Chile, Limache.

  •  Batallas de bacterias y hongos para proteger cultivos agrícolas – Instituto de Humanidades Luis Campino, Providencia.

Categoría Educación Media

  •  Análisis multidimensional del estrés académico en contextos STEM – Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás.

  •  Evaluación de la eficacia del mucílago de Opuntia ficus-indica como mejoramiento de la calidad en aguas no tratadas – Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás.

  •  ECOJABONES: Elaboración de jabón biodegradable a partir de aceite de cocina usado – Christ School, La Serena.

Premios Especiales

  • Premio Docente Destacado: Macarena Álvarez Franck (Liceo Bicentenario de San Nicolás).

  • Premio de la Comunidad y Premio Puerto Valparaíso: CucuWasps: Naturaleza que protege, avispas que se alejan – Colegio Santa Cruz de Unco.

  • Reconocimiento Facultad de Ciencias UV – ECIVAL: Cambios en la comunidad de aves marinas frente a San Antonio – Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur.

  • Premio a la Sostenibilidad STEAM: Evaluación de la eficacia del mucílago de Opuntia ficus-indica… – Liceo Bicentenario de San Nicolás.

  • Mención Honrosa en Sostenibilidad: Toallitas biodegradables a partir de materiales reciclados y naturales – Colegio Héroes de Chile, Limache.

Invitación a la XI Edición (2026)

Con gran orgullo concluimos esta décima versión, agradeciendo a estudiantes, docentes e instituciones que hicieron posible esta celebración de la ciencia y la innovación.

Les invitamos desde ya a ser parte de la XI edición del Concurso Escolar de Innovación, Ciencia y Tecnología en 2026, un nuevo ciclo para seguir descubriendo, creando y compartiendo soluciones que inspiren a construir un futuro más sostenible.

 Mantente informado en www.mhnv.gob.cl

 

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura

Contenidos relacionados