Avances en conservación patrimonial con un programa de monitoreo de excelencia
El Programa Anual de Monitoreo de Condiciones Ambientales del Museo de Historia Natural de Valparaíso ha alcanzado una destacada calificación de 6,7, consolidándose como un referente en la conservación del patrimonio cultural. Este programa, dependiente de la Dirección Regional de Valparaíso y parte del Sistema de Gestión de la Exhibición Permanente (GEP) impulsado por la Subdirección Nacional de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio, ha demostrado su eficacia en la protección de las valiosas colecciones del museo.
La evaluación del programa consideró tres áreas clave: el manejo de colecciones, evidenciado en una planilla anual; el monitoreo estacional de las condiciones climáticas; y el reporte anual de radiaciones lumínicas. Estos elementos han permitido respaldar la gestión de 764 piezas en exhibición permanente, clasificadas según su tipología y materialidad.
Uno de los aspectos más relevantes es el monitoreo constante de las condiciones climáticas, que incluye mediciones de humedad relativa (HR%) y temperatura, así como la caracterización de fuentes luminosas y la identificación de posibles inestabilidades en salas y vitrinas. Desde 2023, la incorporación de dataloggers ha elevado significativamente el estándar de calidad, permitiendo un seguimiento preciso y en tiempo real de estas variables críticas.
El Museo de Historia Natural de Valparaíso mantiene su compromiso con la conservación de su exposición permanente "Biodiversidad en la región de Valparaíso", la cual celebró en noviembre de 2024 una década de funcionamiento. Esta muestra, que ha recibido a miles de visitantes, exhibe una variada colección de material informativo, tecnológico y orgánico, como plumas, pelos y ejemplares taxidermizados o plastinados, que requieren procedimientos de conservación específicos y especializados.
El programa GEP no solo optimiza la protección y conservación del patrimonio, sino que también mejora la gestión de la información museal. La aplicación de este plan de mantenimiento permite evaluar de manera continua las condiciones ambientales y tomar decisiones oportunas para prevenir el deterioro de las colecciones.
La curadora jefa del museo y encargada del programa GEP, Anabell Lafuente, resalta la importancia de este proceso iniciado en 2024, destacando que "la gestión de la exhibición permanente es una labor preventiva que busca identificar potenciales factores de deterioro y garantizar la conservación de las colecciones a largo plazo".
El compromiso con la sostenibilidad también se refleja en la proyección de futuras iniciativas, como la instalación de sensores de luz en cada sala para optimizar la iluminación y reducir el impacto ambiental, involucrando tanto al equipo de ciencias como al de vigilancia patrimonial.
Con estos avances, el Museo de Historia Natural de Valparaíso reafirma su posición como un referente en el resguardo del patrimonio cultural, garantizando su conservación en condiciones óptimas.