Donación de prendas y accesorios a Coaniquem: Un compromiso social y ambiental

El Museo de Historia Natural de Valparaíso ha realizado una significativa contribución a la Fundación Coaniquem, entregando un total de 33,32 kg de prendas y accesorios recolectados en el marco de nuestro convenio de cooperación. Esta donación fue efectuada el 17 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del Reciclaje, fecha en la que dimos inicio a este acuerdo orientado a apoyar los programas de rehabilitación de niños con quemaduras, promoviendo así una alianza con un marcado propósito social y ambiental.
La donación fue entregada por Cinthia Mora, Encargada de Gestión Ambiental del Museo, junto a Claudio Delgado, Encargado de Mantención y del Centro de Abastecimiento Sostenible, continuando así con las campañas de sensibilización y gestión de residuos en el museo, las que promueven prácticas de reciclaje y reutilización de manera constante entre los colaboradores y el público general.
El contenedor de Coaniquem está ubicado de manera permanente en el punto de reciclaje y reutilización del museo, junto a otros contenedores de reciclaje de ropa gestionados por la Asociación Sembra, de residuos electrónicos de tamaño menor (en colaboración con Entel y Midas), y de materiales plásticos como PET1, HDPE y tapas plásticas PP5.
Gracias a la activa participación del equipo del museo y de instituciones aliadas, como la Biblioteca Severin, la Coordinación de Bibliotecas Públicas y la Dirección Regional, así como de la comunidad de Valparaíso durante actividades como la "Noche de Museos", logramos reunir una gran variedad de prendas y accesorios. Estos artículos serán vendidos en la tienda Coaniquem Store de Valparaíso, destinando los fondos recaudados a la rehabilitación de niños que han sufrido quemaduras.
Contribuir es fácil: Este convenio también permite a cualquier persona hacer donaciones al contenedor de Coaniquem ubicado en el museo. Se aceptan ropa, zapatos, accesorios, libros, juguetes y dispositivos electrónicos en buen estado. Esta iniciativa no solo impulsa el reciclaje y la reutilización, sino que también fortalece el impacto positivo en la comunidad, fomentando un modelo de economía circular y solidaria.
El Museo de Historia Natural de Valparaíso reafirma así su compromiso de integrar prácticas sostenibles y colaborativas, aportando tanto al cuidado del medio ambiente como a la salud y bienestar de la comunidad.
Para más información, te invitamos a visitar nuestro punto de reciclaje y reutilización en el museo.